Wall Street cae mientras inversores miran a la Fed
Los mercados están en un momento de incertidumbre. La agitación política en países como Francia y Japón, junto con la situación en Estados Unidos, ha llevado a que las acciones operen a la baja. Los inversores están pendientes de lo que pueda anunciar la Reserva Federal sobre una posible baja en las tasas de interés, a pesar de la reciente parálisis gubernamental en EE. UU.
En la jornada del martes, los índices de Wall Street mostraron poca volatilidad. La atención está centrada en las declaraciones de los miembros de la Fed, que podrían indicar los próximos pasos en términos de política monetaria.
Situación Global de los Mercados
En Europa, la situación se presenta algo variada. El Euro Stoxx cayó un 0,33%, mientras que el DAX alemán tuvo un leve aumento del 0,04%. El CAC francés, afectado por la crisis política del país, también subió un 0,04%. En Reino Unido, el FTSE cerró un 0,05% arriba, lo que sugiere que los mercados están buscando un equilibrio en medio de la tensión política.
En Asia, las bolsas chinas permanecen inactivas debido a festividades locales, incluido el Hang Seng de Hong Kong. Por otro lado, el Nikkei 225 japonés aumentó un 0,18%, después de una jornada anterior en la que creció casi un 5% tras la probable elección de Sanae Takaichi como primera ministra.
Claves de Wall Street
En todo este contexto, el S&P 500 en EE. UU. ha disminuido un 0,56%, mientras que el Nasdaq Composite, que se enfoca en tecnología, retrocede un 0,84%. El Dow Jones, un indicador clave de la industria, presenta una baja de 0,40%.
Entre las acciones con mayor volatilidad, destacan Applovin (+8,7%), AMD (+3,3%) y Estee Lauder (+3,12%). Sin embargo, algunas empresas como Ford Motor (-6%), Seagate (-5,6%) y BorgWarner (-5,1%) están enfrentando caídas significativas.
Mirando hacia el final del año, los índices de Wall Street todavía muestran un balance positivo, con subas generalizadas. El Nasdaq ha crecido un 45% en los últimos seis meses, el S&P 500 un 32% y el Dow Jones un 22%, lo que indica que a pesar de la volatilidad actual, el mercado se mantiene en niveles históricos.
Atención en la Fed
El día de hoy será clave, ya que varios miembros de la Fed darán sus discursos, lo que podría influir en la confianza del mercado y las expectativas sobre la política monetaria futura. A lo largo del día, se espera la participación de figuras como Raphael Bostic de Atlanta, Neel Kashkari de Minneapolis, y los gobernadores Michelle Bowman y Stephen Miran.
Estos comentarios llegan en un contexto complicado, marcado por el cierre del gobierno de Donald Trump debido a una parálisis presupuestaria que arrancó la semana pasada. Como resultado, muchos datos oficiales relevantes, como el informe de empleo y la balanza comercial, han sido pospuestos, hasta que se logre un acuerdo en el Congreso sobre el financiamiento para el nuevo año fiscal.